943 359 760 / 688 740 546 (también WhatsApp) asgicer@asgicer.eus
Compartir

Artículo de la Fundación FEFOC

Un objetivo de atención de la paciente, familia y el equipo de salud.

Dr. Oscar Galindo Vázquez,

Servicio de Psicooncología

Instituto Nacional de Cancerología INCan, México.

La “toxicidad financiera” se ha convertido en las últimas décadas en un término familiar utilizado en la discusión de los tratamientos contra el cáncer de mama conforme avanzan los procedimientos en oncología que ha ganado terreno en la literatura médica, en los planes de seguros médicos y en las conversaciones médico – paciente.

Sin embargo, como fenómeno en el tratamiento actual la toxicidad financiera no se comprende completamente en sus conceptos, en sus efectos económicos y psicológicos ni por el profesional de la salud, por la paciente y su familia, siendo los programas disponibles principalmente a nivel del sistema de salud.

La toxicidad financiera se compone por dos elementos: Dominio objetivo que corresponde el gasto monetario de atención médica (diagnóstico, tratamiento y programas de apoyo), el cual de acuerdo con el Banco Mundial se puede denominar catastrófico como un gasto que excede el 40% de los ingresos acumulados posteriores a la subsistencia de una familia, que es el ingreso después de contabilizar el gasto relacionado con alimentos y necesidades básicas.

Aquí puedes ver el artículo original de la Fundación FEFOC TOXICIDAD FINANCIERA Y CÁNCER DE MAMA. Noticia nº 25/31, octubre, mes del cáncer de mama – FEFOC, Fundación Privada Jordi Estapé


Compartir